Explicación

¿Qué es el teorema de Herón?

El teorema de Herón es un teorema creado por Herón de Alejandría para calcular el perímetro, el semiperímetro y el área de un triángulo a partir de las longitudes de sus 3 lados.

Podemos apreciar las fórmulas en la siguiente imagen:

Semiperímetro: La suma de los lados partida por 2. Área:

¿Cómo aplicamos el teorema de Herón?

Supongamos tenemos un triángulo rectángulo de tamaño en un cateto 3cm, en el otro cateto 4cm y en la hipotenusa 5cm.

-El cálculo de perímetro es normal, la suma de todos los lados lo que nos da un total de 12.

-El cálculo de semiperímetro es la suma de todos los lados partido por 2: 12/2 = 6

Estos dos cálculos seran necesarios para sacar el área, el cuál haremos a continuación.

C1:3cm C2:4cm H:5cm

Pasos para sacar el área de un triángulo usando teorema de Herón:

1. Definir los lados a, b y c.

4cm = a / 3cm = b / 5cm = c

2. Calcular el semiperímetro de el tríangulo, el cuál ya sabemos es 6.

12/2 = 6

3. Reemplazar las variantes en la fórmula con los valores que ya tenemos, siendo s el semiperímetro y a, b y c los valores de los lados que ya definimos.

4. Ya reemplazados los valores, resolvemos el área del tríangulo

A = 6